Para tener más claro la situación del Perú en la corta de la Haya, a continuación haremos una línea de tiempo sobre lo sucedido:
- 1947: El Perú declara su soberanía sobre las 200 millas marítimas. Mediante el D.S. N° 781 del 1 de agosto de 1947, el Perú proclamó soberanía y jurisdicción en una zona hasta las 200 millas para la conservación, protección y explotación de los recursos naturales.
- 1952: Debido a la presencia de flotas extranjeras que depredaban los recursos marinos, el Perú, Chile y Ecuador firman la Declaración de Santiago para establecer las 200 millas.
- 1954: Los tres países acuerdan evitar sanciones a pequeñas embarcaciones que debido a su escaso conocimiento en navegación, incursionan en aguas del país limítrofe.
- 1980: Surge la aplicación de la línea equidistante en el derecho del mar. Se empieza a formar el nuevo derecho del mar y los principales de la equidad y la equidistancia para la delimitación marítima La ONU celebra la Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar.
- 1982: Se aprueba la Convención del Mar, que consagra los nuevos espacios marítimos como la zona económica exclusiva y la plataforma continental.
- 1986: El ministerio de RR.EE. del Perú planteó el canciller de Chile la inexistencia de un acuerdo de límites marítimos entre ambos países.
- 2004: El Perú propone nuevamente una negociación bilateral. Desde el año 2000 empezó el intercambio de notas. En el 2004 el Perú propone formalmente a Chile el inicio de negociaciones para fijar el límite marítimo. Chile se negó a ello.
- 2005: El 3 de noviembre, el congreso del Perú, por iniciativa del Poder Ejecutivo, promulga la Ley 28621, Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú.
- 2007: Se aprueba la carta en la que se grafica el límite exterior -sector sur- del dominio marítimo del Perú. Allí se observa la superposición de zonas marítimas en el área de controversia.
- 2008: Se presenta a la corte internacional la demanda de delimitación marítima. El 16 de enero se solicita a la corte que se trace el límite marítimo y se reconozcan los derechos soberanos dentro de las 200 millas marítimas de la costa y más allá de las de Chile.
- 2009-2011: El Perú presenta la memoria ante la CIJ en marzo del 2009, mientras Chile presenta la contramemoria una año después. La réplica del Perú fue en noviembre del 2010, mientras que la dúplica de Chile en julio del 2011.
- 2012: Entre el 3 y 14 de diciembre se desarrollará la fase oral en el Palacio de la Paz, en La Haya, Holanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario