Debido a la inexistencia de un acuerdo de límites, y ante la negativa de Chile para negociarlo, el Perú acudió a la Corte Internacional de Justicia. La demanda peruana presentada el 16 de enero del 2008 tiene básicamente dos pedidos:
- Que se trace el límite marítimo conforme al derecho internacional.
- Que se reconozcan los derechos del Perú dentro del límite de 200 millas de su costa.
La corte internacional de Justicia (CIJ) es el principal órgano judicial de la ONU. Entre sus funciones está la resolución, dentro del derecho internacional, de las controversias que le sean sometidas por los estados.
La corte ha dictado, desde su creación: 112 sentencias y 27 dictámenes. Sus fallo son obligatorios, definitivos e inapelables. Su sede es el Palacio de la Paz en la Haya, Países Bajos, es desde 1946 la sede de la Corte Internacional de Justicia. Antes lo fue su antecesora, la Corte Permanente de Justicia Internacional, fundado en 1921.
No hay comentarios:
Publicar un comentario